PROYECTO DE BIOLOGIA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR CATOLICA DE CUENCA
NOMBRE: JORGE LUIS MENDIETA MONRROY
CURSO: 3 BGU B
MATERIA: BIOLOGIA
PROFESORA: MARIA EUGENIA FLORES
AÑO: 2021-2022
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Como podemos observar en el Ecuador la flora y fauna es lo que más destaca de
cada país de latino américa, Ecuador cuenta así mismo con el 8 por ciento de las
especies de animales y el 18 por ciento de las de aves del planeta. Cerca de 3.800
especies de vertebrados han sido identificadas, así como 1.550 de mamíferos, 350 de
reptiles, 375 de anfibios, 800 especies de peces de agua dulce y 450 de agua salada.
Lo que concuerda para el proyecto interdisciplinario es la importancia que nos a
conocer que tenemos una tierra llena de cultura, flora, fauna, es un país muy hermoso
que lo estamos echando a perder gracias a las contaminaciones de las grandes empresas
con una gran botadero de humo y tala de árboles, el hogar de muchos animales.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL
Investigar sobre el impacto del Ecuador en el mundo durante los siglos XX
–XXI, centrando su estudio en el ámbito artístico y deportivo, con sus
personajes más destacados y finalmente elaborarán un PÁGINA WEB con
la información más esencial
OBJETIVO ESPECÍFICOS
- Investigar sobre la biodiversidad del Ecuador y manejo sostenible del patrimonio natural
- Buscar los principales proyectos sostenibles del Ecuador
- Encontrar los impactos del Ecuador en el mundo durante los siglos XX – XXI, con respecto al manejo sostenible y la biodiversidad del Ecuador
- Realizar análisis sobre el manejo de la biodiversidad y los proyectos sostenibles en el Ecuador en los siglos XX –XXI para el mundo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- BIODIVERSIDAD EN EL ECUADOR
El Ecuador es un país mega-diverso, en su pequeña superficie alberga cuatro
regiones naturales, completamente distintas: Costa, Sierra, Amazonía y región insular o
Galápagos. Su privilegiada ubicación lo convierte en un país único, con cientos de
ecosistemas diversos, está ubicado en la zona noreste de América del Sur.
- COSTA
La costa se encuentra a 500 metros sobre el nivel del mar. Bordea el océano Pacífico, con tramos de 300 millas de playas, bosques de manglares y pequeños pueblos de pescadores. Una de las provincias de la Costa es Esmeraldas, ubicada al noroeste del país. Esmeraldas tiene un clima húmedo en donde habitan muchas comunidades afroecuatorianas. La costa al tener un clima tropical, se caracteriza por ser productor y exportador de banano. Lo que hace que el ecosistema costero sea diverso es por sus corrientes; tanto de El Niño cuyos vientos vienen del norte y el de Humboldt cuyos vientos provienen del sur
- SIERRA
La región inter- Andina se extiende por el norte sur de los Andes de nuestro Ecuador. Es
caracterizado por elevadas montañas, volcanes y nevados, la sierra varia 1.800 metros
sobre el nivel del mar. En esta región coexisten zonas calientes, templadas y frías. La
zona de los Andes se conforma por las provincias
de; Pichincha, Cotopaxi, Imbabura, Tungurahua y Chimborazo, cuyo nombre proviene
del volcán más alto del Ecuador.
- AMAZONIA
La región amazónica del Ecuador, también llamada “el pulmón de la tierra” es una
región natural conformada por un área aproximada de 120.000km de Amazonía. Se
extiende por un área de exuberante vegetación y un clima húmedo tropical.
Los bosques tropicales ocupan el 7% de la superficie de la Tierra, pero contienen el
50% de la biodiversidad del mundo. La Amazonía es hogar de animales como el jaguar,
delfines rosados, pumas, caimanes, las hormigas Conga y muchas otras especies
fascinantes. La Amazonía ecuatoriana es un territorio rico en biodiversidad.
- ISLA GALÁPAGOS
Galápagos está compuesto por 13 islas principales, 6 islas medianas y 40 islotes
pequeños que brotaron a partir de varias erupciones volcánicas. Lava ardiente salió de
más de 2,000 cráteres, y estos han ido moldeando y modificando poco a poco la tierra
de Galápagos. La temporada caliente del archipiélago comienza en Diciembre y finaliza
en Mayo, por otro lado su temporada fría comienza a partir de Junio hasta Noviembre.
Las playas de las diferentes islas de Galápagos tienen arena muy fina y blanca,
marcando un contraste fuerte con las piedras obscuras y el agua cristalina del mar.
La vida silvestre en las Islas Galápagos es algo único, ya que te sentirás como visitante
en una tierra llena de animales en completa armonía. Podrás encontrar animales como;
los leones marinos, tiburones blancos, iguanas terrestres y marinas, ballenas
azules, tiburones ballena, pingüinos, piqueros de patas rojas y azules, y flamingos.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- PROYECTO SOSTENIBLE
Los diez principales productos exportados extracomunitariamente por Ecuador
durante el 2019, representaron el 81,1% del total exportado a los demás países del
Mundo; de los cuales destacaron los siguientes: Aceites crudos de petróleo o de mineral
bituminoso (7 183 millones de dólares), plátanos tipo frescos (3 060 millones de
dólares), preparaciones y conservas de camarones, langostinos y demás decápodos
natantia (1 946 millones de dólares), las demás langostinos (825 millones de dólares),
fuel (757 millones de dólares), entre otros. Ecuador es el país número uno en
exportación de banano, café entre otros más productos nuestra tierra querida no es solo
vegetación si no llena de exportaciones a todo el mundo.
- IMPACTO EN EL ECUADOR
Ecuador es uno del país de América Latina con más diversidad ecológica, sin
embargo la biodiversidad y los ecosistemas en Ecuador están en grave peligro a causa
de varios factores ambientales.
El suelo ecuatoriano se está contaminado de muchas formas, pero el hilo común entre
ellas involucra recursos naturales que se filtran en la tierra como un efecto secundario
de la minería o la perforación. La minería del oro es común en el sur de Ecuador y
resulta una amenaza constante para las plantas, el agua de los ríos y la biodiversidad de
las áreas circundantes.
La segunda amenaza más apremiante para los ecosistemas en Ecuador es la
contaminación del agua, que afecta principalmente a la costa del país, ya que la mitad
de la población de Ecuador vive allí y por ejemplo, la ciudad costera de Guayaquil ha
duplicado su tamaño en los últimos veinte años
- Biodiversidad del Ecuador
- PROYECTO SOSTENIBLE
- IMPACTOS DEL ECUADOR
- CONCLUSIÓN
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comentarios
Publicar un comentario